El dólar oficial alcanza mínimos y hay expectativa por compras del Tesoro

El dólar oficial ha experimentado una baja significativa, cotizando por debajo de $1.330, un punto mínimo en el mes. Este cambio se da en un contexto donde la agricultura ha generado mayores ingresos, logrando completar el cupo de retenciones cero por u$s7.000 millones en solo tres días. Este movimiento ha permitido que el Tesoro comience a beneficiarse, reflejándose en el aumento de las reservas brutas internacionales del Banco Central (BCRA), que el jueves crecieron en u$s317 millones.

En este marco, el dólar mayorista llegó a tocar los $1.325, mientras que el dólar minorista en el Banco Nación se mantiene estable en $1.355 para la venta. En el ámbito de los dólares financieros, el MEP bajó un 0,3%, situándose en $1.376,10, mientras que el CCL se redujo un 0,1%, alcanzando $1.402,51. Además, el tipo de cambio minorista, según un promedio del BCRA, está en $1.365,72 para compras y $1.310,648 para ventas.

Los últimos datos revelan que el Tesoro habría adquirido u$s85 millones el martes, según analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI). Esto se debe a que los depósitos en moneda extranjera en el BCRA aumentaron en esa cantidad, mientras que los depósitos en pesos disminuyeron. Las reservas brutas del Central también mostraron un incremento de u$s303 millones, beneficiándose de los efectos positivos en el valor de oro, yuan y DEGs. Esto indicaría que el Tesoro continúa con sus compras, ya sea con operaciones del día anterior o en el contado inmediato.

El miércoles, ARCA anunció que se cerró la ventana de “retenciones cero” al alcanzar el límite de u$s7.000 millones en menos de tres jornadas. Esto provocó una fuerte liquidación de agrodólares, con un total de u$s288 millones el 23 de septiembre y u$s534 millones el día siguiente, según fuentes del mercado. Este aumento en la oferta de dólares provocó una caída en el spot, mientras que, por otro lado, los futuros se dispararon.

En cuanto a los futuros, el economista Gabriel Caamaño de Outlier reportó un volumen operado cercano a u$s2.800 millones el jueves, con subas en todos los contratos. Las tasas implícitas, con excepción de septiembre, se ajustaron a más del 50% anual para los vencimientos hasta fin de año. Según él, esto refleja una fuerte demanda de cobertura en respuesta a la liquidación en el MLC.

Botão Voltar ao topo